domingo, 5 de octubre de 2014

Servidores RAID: La verdad tras su posible recuperación (PARTE 2)

<-- Ver la PARTE 1 aquí                                                                              Ver la PARTE 3 aquí -->

Conocimiento: Qué es un RAID?

Un RAID es un sistema de almacenamiento de discos duros donde múltiples dispositivos se mezclan entre sí para presentar el sistema operativo virtual como un gran y único volumen con redundancia. Para el sistema es solo un único disco duro pero en realidad son un grupo de pequeños dispositivos y la transformación virtual es posible por el controlador del RAID. Este, es usualmente una tabla de controlador inteligente o controladores de software en el sistema operativo. Además, redundancia significa que puedes perder un disco duro y seguir sin perder información. Esta redundancia es posible por la paridad del RAID 5, la cual explicaremos a continuación.

Ejemplo de controladora de RAID:


Ejemplo de storage en RAID:



PARIDAD RAID 5: Un simple ejemplo como funciona:

Suma, es nada más que una suma. Cómo puedes perder 1 de 4 discos duros (ó de 10) de un arreglo y no perder ninguna información?. Cual es el truco detrás de esto?. Esto puede ser ilustrado con un simple ejemplo:

Imagínese un pequeño arreglo RAID 5 de 4 discos duros compuesto de 3 discos con data y 1 de paridad:

-       Disco 1 contiene solo el número 3.
-       Disco 2 contiene solo el número 6.
-       Disco 3 contiene solo el número 2.
-       Disco 4 es usado para la paridad y es un backup de todos los otros discos duros.


Para esta ilustración, parida es el número total de datos de 3 discos: 3 + 6 + 2 = 11. Entonces imaginemos que el disco 2 falla. Ahora tenemos un arreglo de disco perdido: 3 + ?? + 2 = 11. Esto es un arreglo degradado debido a que 1 disco a fallado y es fácil calcular que la data perdida es 6, debido a que solo 3 + 6 + 2 = 11. 

De este ejemplo, tenemos otras características de la Paridad de RAID 5:

1. Todos los discos duros deben ser de la misma capacidad.
-        2. Se pierde la capacidad de 1 para un disco que almacena la paridad.
-        3. Puedes perder 1 disco duro y seguir sin perder información.
-        4. Si pierdes 2 discos duros entonces pierdes información.

-        5. Resetear la paridad perderá el backup previo que proporcionó la paridad anterior.

RAID 5 – MODO DEGRADADO: Que es esto?

Un arreglo RAID 5 puede correr con 1 disco fallado, esto es denominado como “degradado”, y el controlador de RAID usa la paridad para simular el disco duro perdido. Esto es malo, porque que el servidor empieza a correr de manera lenta y no es seguro porque si otro disco cae perderás información. Además, suele pasar que un arreglo puede correr meses como degradado mientras la primera unidad fuera de línea se va volviendo más inservible, así llegan al punto que cae el segundo disco y el RAID se detiene.

Disco duro dañado / perdido (Platos destruídos que sólo pueden ser verificados en una sala limpia: Ver: http://salalimpiaperuitpsac.blogspot.com/2014/05/sala-limpia-en-itp-sac-primer-mito.html)


Además, hay que considerar que podemos perder la información cuando el servidor se encuentra fuera de sincro y esto puede ocurrir cuando usted reemplaza el disco duro fallido. Esto lo explicaremos en nuestro siguiente blog....

... atrás                                                                                                                         continuar...


"Somos los únicos en Perú que contamos con un laboratorio de Sala Limpia (Cleanroom)"


Information Technology Peru S.A.C. 
ITP Recuperación de datos en Perú

ITP DATA RECOVERY
RUC: 20520618814

Dirección: 
Calle Independencia 745 piso 1, Miraflores
Lima - Perú
15074
Referencia: A la espalda de la Clínica Delgado AUNA - Miraflores.




lunes, 8 de septiembre de 2014

Servidores RAID: La verdad tras su posible recuperación (PARTE 1)


Este artículo es una guía para evitar que se realicen malas prácticas a la hora de tener una falla de un servidor RAID. Además, explicaremos el que hacer y no hacer al momento de enfrentar una falla de un servidor y las prácticas de seguridad a tomar.

Toda compañía almacena su información en arreglos de RAID, las cuales caen en cierto momento y logran ser recuperables en ocasiones. Pero muchas veces, la información se pierde durante el proceso de recuperado o simplemente no es accesible. Los técnicos de soporte IT pueden tener todas las buenas intenciones, al tratar de ayudar, pero no son conscientes de las trampas que pueden haber al momento de enfrentar el problema. Por ello, he decidido realizar este blog en el cual describiré las trampas más comunes en las fallas y los procedimientos de seguridad que usted necesita saber para proteger sus datos.


Varios tipos de arreglo en diferente sistemas de archivos (HFS+, NTFS, etc.)

Nuestra experiencia recogida con nuestros clientes, la recopilación de documentos emitidos por nuestros socios, fuera del país (Perú), y el trabajo en equipo con una de las mayores empresas especialistas en recuperación de servidores en Rusia, nos enseñó que la mayoría de casos de pérdida de información se debe a que muchos tratan de rescatar sus datos previamente. Por ello, clasificaremos dos tipos de rescatistas de los cuales hay que tener cuidado: Los Consultores IT y los departamentos de Soporte Técnico. Los consultores IT a menudo piensan que los RAID’S son redundantes y no pueden ser dañados. Así, comienzan a intercambiar las unidades y tablas, realizando construcciones irreversibles, sin tener la experiencia que las consecuencias son irreversibles. Por otro lado, el Soporte Técnico está interesado en cerrar el ticket enviado en el menor tiempo posible y, desde su punto de vista, el éxito termina cuando el RAID esta funcionando nuevamente, incluso si la data esta perdida. Sumado a esto, se suponía que usted tenía un respaldo de la información y no la tiene correctamente copiada o actualizada. 

Estos son los casos más comunes que suele suceder en toda compañía y el mejor consejo que podemos dar es: "Envíe su servidor a una compañía respetable y con una gran experiencia en recuperación de RAID's". Muchos de los casos enviados a ITP SAC han sido destruidos previamente por su mismo equipo o por personas que realizan acciones sin conocimiento y al final lo que hacen es destruir la información.  Debido a ello, dedicamos este blog a todos lo que deseen mantener la integridad de sus datos y consideren realmente el valor del mismo, para que no realicen actos que puedan destruir su valiosa información. Finalmente, para una acción rápida, recomendamos tratar de realizar una copia de cada uno de los discos duros del arreglo de RAID, uno por uno,  para mantener la integridad del contenido y tener como respaldo una segunda opción, en caso de cometer un error al tratar de reconstruir su información. Además, considere que no debe sobrescribir los datos al momento de realizar el clon, el tiempo que tomará la acción y los discos duros extras a usar.

Déjenos sus comentarios



"Somos los únicos en Perú que contamos con un laboratorio de Sala Limpia (Cleanroom)"


Information Technology Peru S.A.C. 
ITP Recuperación de datos en Perú

ITP DATA RECOVERY
RUC: 20520618814

Dirección: 
Calle Independencia 745 piso 1, Miraflores
Lima - Perú
15074
Referencia: A la espalda de la Clínica Delgado AUNA - Miraflores.








viernes, 4 de julio de 2014

Cliente: ¿Se pueden recuperar archivos borrados de un dispositivo SSD?



Recuperar archivos borrados de un dispositivo SSD: Generalmente imposible


Muchos clientes nos llaman y consultan si es posible o no la recuperación de los discos duros sólidos, pero hay que saber la situación en la que se encuentran. El funcionamiento de un SSD es muy diferente a un disco duro convencional y la recuperación de estos dependen del estado del dispositivo o de la información en sí. Por ello, responderemos la primera duda de nuestros lectores.


No, los archivos que fueron borrados de un disco duro sólido no serán recuperados. En los dispositivos SSD existe una orden específica que no lo tiene los discos duros convencionales, llamada TRIM. El comando TRIM permite a un sistema operativo comunicarle a la unidad de estado sólido de los bloques de datos que ya no están en uso, como los datos dejados al borrar archivos. Una operación del sistema operativo, como un borrado, solo marca los bloques implicados como no usados. Con el comando TRIM, el sistema operativo pasa esa información al controlador del SSD que de otra manera no sabría que bloques puede eliminar y luego usar. El propósito de este comando es mantener la velocidad del SSD durante su vida útil y es comparado con la desfragmentación del disco duro convencional. Ademas, los NAND Flash memory del SSD no pueden sobrescribir la data existente, para ello la información antigua debe ser borrada primero para luego escribir en su misma posición.


Esta operación, en comparación a la desfragmentación, la realiza de manera automática los sistemas operativos: DragonFLY BSD, FreeBSD, Linux a partir del núcleo 2.6.33, todas las versiones de Windows 7 para arriba, Windows Server 2008 R2 y en Mac OS X 10.6.8 de Snow Leopard como preparación para la actualización del Mac OS X Lion (Ver más en: http://en.wikipedia.org/wiki/TRIM) Además, hay dispositivos SSD antiguos que no soportan la opción TRIM pero suelen ser actualizados en su firmware.


Entonces se preguntará: ¿Qué hacer?
La respuesta es: En realidad no hay nada que pueda hacer al respecto.

Aún así, hay excepciones donde el sistema operativo no ha ejecutado el TRIM o la interfaz del ordenador y la unidad SSD no esta soportado por el disco, donde usted puede todavía recuperar su información como si estuvieran almacenados en un disco duro tradicional. Además, en los sistemas Mac OS, que no tengan activa la orden, podrán recuperar sus datos borrados. Finalmente, TRIM no se admite a través de protocolos USB y FireWire, así que sus SSD externas se pueden recuperar.

Lo recomendable siempre es hacer un backup de su información recordando que todas las unidades SSD modernas soportan en la actualidad TRIM.

Information Technology Peru S.A.C. 
ITP Recuperación de datos en Perú

ITP DATA RECOVERY
RUC: 20520618814

Dirección: 
Calle Independencia 745 piso 1, Miraflores
Lima - Perú
15074
Referencia: A la espalda de la Clínica Delgado AUNA - Miraflores.

viernes, 13 de junio de 2014

Comparando la distancia de los cabezales a la superficie de los platos - Disco duro

Alguna vez se ha preguntado: ¿Cómo funciona un disco duro internamente y a qué distancia vuela el cabezal de lectura sobre la superficie de los platos?. Pues bueno, a veces por falta de conocimiento manipulamos nuestro disco duro como cualquier objeto sin considerar que internamente algo esta sucediendo y cualquier estrés brusco o movimiento puede ser fatal para nuestra información.

En un blog anterior, “Interferencia de los cabezales con la superficie del plato – Superficie dañada”, expliqué lo que sucede cuando los cabezales hacen contacto con la superficie del plato, ver el siguiente link:

http://recuperaciondedatosenperuitp.blogspot.pe/2014/05/interferencia-de-los-cabezales-con-la.html

La distancia de los cabezales a la superficie del plato del disco duro es de 15 nm a 5 nm aproximadamente (Para que se haga una idea, una doble cadena de ADN en su estructura primaria se asemeja al de un cordón de 2,2 a 2,6 nm). Si la comparamos a una escala mayor, es como si un Boeing 747 (avión comercial de transporte ancho denominado “Jumbo”) volara apenas a una distancia de 1/16 de pulgada (1.52 mm aprox.) sobre el nivel del suelo a una velocidad de 600 millas por hora (Los cabezales vuelan sobre la superficie del plato a más de 7200 RPM; quiere decir que los platos giran 120 vueltas por segundo. Además, los discos más modernos pueden llegar a girar hasta 15 000 RPM). Y para hacernos una idea de ello, mostramos en la siguiente imagen los tamaños comparativos para una huella digital, una partícula de polvo del ambiente y un cabello humano con la distancia de los cabezales:


Entonces pregúntese: ¿Qué pasaría si el avión hace contacto con el suelo? No dude que lo mismo sucederá al hacer contacto los cabezales con la superficie del plato. Si por alguna razón hay contacto, los platos se destruirán por el calor de la fricción con los cabezales la cual mezcla el magnetismo y destruye la información para siempre . Además, el accidente es tan violento que deja rastros de polvo fuera de los platos, contamina el resto de superficies en el interior y deja la información irrecuperable. Imágenes internas de un disco duro destruido por la fricción:







Los discos duros llevan internamente un filtro para el polvo. En este caso vemos que la fricción destruyó los platos y dejo polvo en el interior de la unidad. Por eso, es recomendable que piensen antes de realizar un acción sobre su disco duro y eviten ver videos de recuperación en las redes porque pueden provocar la pérdida irreparable de sus datos.


"Somos los únicos en Perú que contamos con un laboratorio de Sala Limpia (Cleanroom)"


Information Technology Peru S.A.C. 
ITP Recuperación de datos en Perú

ITP DATA RECOVERY
RUC: 20520618814

Dirección: 
Calle Independencia 745 piso 1, Miraflores
Lima - Perú
15074
Referencia: A la espalda de la Clínica Delgado AUNA - Miraflores.